Pararrayos en edificios Mantenimiento correctivo profesional por Ampere, Proyecto de Mantenimiento del Sistema de Pararrayos – Edificio COFASA, Calle Blancos

Introducción

En las zonas urbanas donde la densidad de infraestructura aumenta cada año, la protección contra descargas atmosféricas se vuelve esencial para garantizar la seguridad de edificaciones, equipos y personas. En este contexto, Ampere Soluciones llevó a cabo un proyecto especializado en el mantenimiento correctivo del sistema de pararrayos en el reconocido Edificio COFASA, ubicado en Calle Blancos, San José.

Este artículo te presenta en detalle el alcance del proyecto, la solución implementada, los materiales utilizados y los beneficios que representa un sistema actualizado de pararrayos para cualquier empresa moderna.


Contexto del Proyecto

El Edificio COFASA cuenta con una infraestructura de tipo corporativa, que aloja equipos electrónicos de alta sensibilidad, sistemas de climatización, red de datos y una serie de procesos productivos que no pueden estar expuestos a interrupciones por efectos del clima.

Un sistema de pararrayos no solo protege la estructura física del edificio, sino que también evita pérdidas millonarias por fallas eléctricas inducidas por rayos. Por eso, el mantenimiento correctivo que ejecutamos en Ampere se convirtió en una intervención estratégica para garantizar la continuidad operativa de este edificio.


Alcance del Proyecto de Mantenimiento

Ampere realizó un mantenimiento correctivo integral del sistema de protección, que incluyó desde la sustitución de elementos estructurales hasta el rediseño de la trayectoria del cable de bajada. A continuación, te presentamos cada componente:

1. Instalación de mástil telescópico de 15 metros

  • 1 sección de tubo estructural HN de 4 pulgadas.
  • 1 sección de tubo estructural HN de 3 pulgadas.
  • Base para mástil metálica reforzada.
  • 4 bases para la sujeción de cables de retenida que estabilizan la estructura.

Este mástil fue instalado en una ubicación estratégica del techo para maximizar su radio de protección.

2. Suministro de materiales complementarios

  • 1 contador de descargas atmosféricas, ideal para llevar un control del número de impactos que recibe el sistema.
  • 3 metros de cable de cobre trenzado 2/0, usado para conducir de forma eficiente la energía a tierra.
  • 1 caja de registro, que permite la inspección y mantenimiento del sistema de puesta a tierra.

3. Rediseño de trayectoria del cable de bajante

  • Se eliminó cualquier curva innecesaria que pudiera aumentar la impedancia.
  • Se reemplazó el cable dañado o pintado, mejorando la conductividad.

Este ajuste es vital para cumplir con las normativas internacionales de pararrayos y reducir los riesgos de rebotes de descarga.


Normas y Requisitos Técnicos

El sistema instalado cumple con los estándares establecidos por los entes reguladores nacionales y con normas internacionales como la IEC 62305, que regula el diseño y mantenimiento de protecciones contra rayos.


Importancia del Proyecto

  • Protege la vida humana en el interior del edificio.
  • Previene daños estructurales y cortocircuitos.
  • Asegura la continuidad de operaciones en oficinas o espacios industriales.
  • Disminuye los costos de reparación o sustitución de equipos.

Desafíos del Proyecto

  • Altura del edificio: Se requirió el uso de equipos especiales de seguridad y trabajo en alturas.
  • Readecuación del cableado: Eliminar curvas y tramos pintados implicó rediseñar parcialmente la instalación.
  • Clima variable: Las condiciones meteorológicas exigieron una programación flexible y medidas preventivas.

Resultado Final

  • Sistema de pararrayos 100% funcional y actualizado.
  • Trayectoria de bajada optimizada.
  • Cliente satisfecho por la rapidez y calidad de la intervención.
  • Reducción significativa de riesgos eléctricos para la edificación.

Compromiso de Ampere

Este proyecto es un reflejo del enfoque integral y profesional de Ampere en todas sus intervenciones. No solo ofrecemos materiales de alta calidad, sino que también diseñamos, instalamos y damos mantenimiento con criterios de ingeniería moderna y seguridad industrial.

Con más de 10 años de experiencia, somos referentes en Costa Rica en sistemas de protección eléctrica y eficiencia energética.


Conclusión

Contar con un sistema de pararrayos actualizado no es una opción, es una necesidad. El proyecto en el Edificio COFASA es un caso de éxito que demuestra cómo el mantenimiento correctivo oportuno puede prevenir pérdidas y mejorar la seguridad general de una infraestructura.

Si su empresa está ubicada en una zona de alta exposición a tormentas eléctricas, contacte a Ampere. Somos su aliado estratégico para proteger lo que más vale.

Tambien puedes ver, Proyecto de iluminación en vías públicas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.