La protección contra descargas atmosféricas es uno de los pilares más importantes de la seguridad eléctrica en edificaciones e industrias. Los rayos, al ser fenómenos naturales de gran potencia, pueden provocar graves daños estructurales, afectar equipos eléctricos de alto valor e incluso poner en riesgo vidas humanas.
En este contexto, Ampere desarrolló un proyecto especializado de suministro e instalación de un sistema de pararrayos marca Faragauss, tipo industrial, diseñado para cubrir un diámetro de 160 metros. Este proyecto no solo incorpora equipos de última generación, sino que también cumple con estrictas normas técnicas internacionales que garantizan una protección eficiente y duradera.
Contexto del Proyecto
La necesidad surgió en una infraestructura industrial de gran extensión, que requería un sistema confiable para mitigar riesgos eléctricos asociados a tormentas y descargas atmosféricas. La solución debía contemplar:
- Alta cobertura (diámetro de 160 metros).
- Componentes certificados de marca Faragauss.
- Instalación integral con puesta a tierra y materiales complementarios de calidad.
Ampere asumió la ejecución completa, desde la provisión de equipos hasta la instalación final y pruebas de funcionamiento.

Componentes Principales del Sistema Instalado
El proyecto incluyó la integración de un sistema Faragauss con los siguientes elementos:
1. Punta para pararrayos profesional tipo industrial
Modelo FG PROFESIONAL GG-LP50, un dispositivo diseñado para captar las descargas atmosféricas de forma segura y controlada.
- Fabricada con materiales de alta conductividad y resistencia a la corrosión.
- Diseñada para maximizar la captación de rayos dentro de un área de protección de 160 metros.
- Cumplimiento con normas internacionales de pararrayos industriales.
2. Acoplador de admitancias Coplagauss (SAC)
Modelo FG-CG-06A, encargado de facilitar la conducción de la corriente de descarga hacia el sistema de tierra.
- Su función principal es estabilizar la trayectoria de la descarga.
- Asegura que la energía se disipe correctamente, reduciendo riesgos de rebote.
3. Electrodo Magneto-activo de puesta a tierra
Modelo FG-250RAD, especializado para garantizar una resistencia eléctrica baja y constante, incluso en terrenos con baja conductividad.
- Tecnología magneto-activa que mejora la disipación de energía.
- Mejora el rendimiento del sistema de tierra a largo plazo.
4. Compuesto FG-MIX-01A
Se utilizaron 4 sacos de compuesto especial, diseñados para optimizar el rendimiento del electrodo de puesta a tierra.
- Mantiene la humedad en el entorno del electrodo.
- Prolonga la vida útil del sistema.
- Reduce la resistencia de tierra.
Materiales Complementarios
Además de los componentes principales, se instalaron materiales esenciales para garantizar el correcto funcionamiento del sistema:
- 37 metros de cable cobre THHN 1/0 AWG: Cableado de alta conductividad para conexión entre pararrayos, electrodo y caja de registro.
- 1 caja de registro: Permite inspección, mantenimiento y mediciones periódicas.
- 1 contador de eventos: Instrumento que contabiliza cada descarga recibida por el sistema, brindando un historial confiable para análisis y mantenimiento preventivo.
Proceso de Instalación
1. Planificación y diseño
El equipo de ingeniería de Ampere realizó un levantamiento en sitio para definir la ubicación óptima del mástil y los trayectos de cableado, asegurando la máxima cobertura del pararrayos.
2. Montaje de la punta pararrayos
Se instaló la punta profesional GG-LP50 en un mástil de soporte diseñado para soportar condiciones de viento y clima extremos.
3. Conexión de acoplador y bajante
Se integró el acoplador de admitancias y el cable de cobre THHN, garantizando una trayectoria recta, sin curvas cerradas que aumenten la impedancia.
4. Sistema de puesta a tierra
Se enterró el electrodo magneto-activo FG-250RAD, acompañado de los 4 sacos de compuesto FG-MIX-01A para mejorar la conductividad del terreno.
5. Caja de registro y contador de eventos
Se instalaron ambos elementos para permitir monitoreo y control del sistema a largo plazo.
6. Pruebas y validación
Finalmente, se realizaron pruebas de continuidad y resistencia de tierra, confirmando que el sistema estaba listo para operar con eficiencia y seguridad.

Beneficios del Sistema Faragauss Instalado
- Alta cobertura: Con un diámetro de protección de 160 metros, garantiza la seguridad de toda la instalación industrial.
- Durabilidad: Materiales anticorrosivos y de alta resistencia que reducen el desgaste por condiciones ambientales.
- Seguridad eléctrica: Minimiza riesgos de incendios, cortocircuitos y daños en equipos sensibles.
- Monitoreo activo: El contador de eventos permite conocer con precisión las descargas registradas.
- Cumplimiento normativo: Instalación ajustada a normas internacionales y nacionales.
- Optimización del terreno: El electrodo magneto-activo y el compuesto FG-MIX-01A mejoran el desempeño en suelos de baja conductividad.
Desafíos del Proyecto
- Condiciones del suelo: El terreno presentaba baja conductividad, lo que requirió el uso de compuestos especializados para optimizar la puesta a tierra.
- Altura del mástil: Se necesitaron maniobras seguras y equipos especializados para el montaje.
- Condiciones climáticas: Las lluvias intermitentes obligaron a calendarizar el trabajo de forma estratégica.
Resultados Obtenidos
- Sistema de pararrayos 100% funcional y certificado.
- Cobertura efectiva de 160 metros de diámetro.
- Cliente satisfecho por la calidad y rapidez en la ejecución.
- Reducción significativa de riesgos eléctricos asociados a tormentas.
Conclusión
El proyecto de instalación de pararrayos Faragauss en infraestructura industrial es un claro ejemplo de cómo la tecnología, combinada con experiencia en ingeniería eléctrica, puede garantizar seguridad y continuidad operativa en entornos de alto riesgo.
Con este trabajo, Ampere reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la protección eléctrica, consolidándose como un socio estratégico para empresas que buscan soluciones seguras y confiables en Costa Rica.